13/4/09

FIESTAS GADITANAS.

Carnaval de Cádiz.

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido, como de Interés Turístico Internacional. -Los orígenes: El Carnaval de Cádiz, es un hijo, del cristianismo. Sin la idea de la Cuaresma no existiría en la forma en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media Europea. El carnaval es una concepción ajustada a los ciclos vitales y de las cosechas. Su principal significación es que autoriza la satisfacción de todos los apetitos que la moral cristiana, no permite en la Cuaresma. El carnaval de Cádiz toma muchas ideas del carnaval italiano, por el desplazamiento de los turcos por el Mediterráneo en el siglo XV, por lo que los comerciantes italianos también se trasladan, encontrando en Cádiz un lugar de asentamiento perfectamente comunicado con los objetivos comerciales que buscaban. Con el transcurso del tiempo distintos aspectos se han ido marcando con mayor profundidad hasta alcanzar en Cádiz una fiesta distinta. -Historia: En el s. XVI, ya se empieza a hablar de carnaval, pro no se celebraba como se conoce hoy día, sino que las gaditanas arrancaban las flores de las macetas y se las lanzaban unos a otros en modo de broma. A partir del siglo XVIII salen constantemente órdenes para intentar desterrar el Carnaval. En 1716 se prohibieron los bailes de máscaras por orden de la Corona, estas prohibiciones se mantuvieron a lo largo del siglo. A pesar de todo, los gaditanos y gaditanas seguían celebrando sus fiestas carnavalescas. Los carnavales continuaron en el s. XIX, donde hubo otro intento de prohibir el carnaval con el bando municipal del 20 de febrero de 1816 en el que se prohíbe de manera total la celebración de las fiestas carnavalescas, pero esta medida no tuvo ningún éxito. La primera agrupación de la que se tiene constancia es Cuadrilla de gallegos, que data del año 1821. Durante aquel año el gobernador de Cádiz, Cayetano Valdés, dio el visto bueno para la celebración de un máximo de seis bailes públicos de disfraces y máscaras. Estos bailes fueron regidos por un estricto reglamento para evitar los excesos. Este carnaval tuvo que ser uno de los mejores de la época, porque no se produjeron disturbios.[] De mediados de este siglo proviene la costumbre gaditana de pedir alguna invitación o monedas por parte de las agrupaciones tras cantar sus coplas. En 1884, el alcalde Eduardo Genovés Puig, publicó un edicto en el que volvería a repetir las restricciones ya conocidas, y añadió la obligación de las agrupaciones participantes en los carnavales a presentar previamente las coplas que cantarían durante las fiestas. Las agrupaciones conseguían así una licencia para poder salir por las calles y solo interpretarían aquellas que fueran autorizadas, es el primer antecedente de censura en el carnaval de Cádiz. Desde ese año se conocen los nombres de las agrupaciones, los componentes y sus letras se conservan. Los coros alcanzan su primera madurez a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la participación de Antonio Rodríguez Martínez, el tío de la tiza. Sus coros más recordados son Los claveles (1896) y Los anticuarios (1905). De éste último es recordado el tango de los duros antiguos que es hoy día el himno oficioso del carnaval de Cádiz. El periodo entre 1920 y 1936, abarca un periodo de madurez de las agrupaciones. Pero esta madurez se estancará en 1936 con el comienzo de la Guerra Civil. Durante la guerra, el 5 de febrero de 1937 se publica el boletín oficial del estado que dos días antes había firmado el gobernador general Luís Valdés, en este se prohibía la celebración del carnaval. El 12 de enero, se publica una nueva orden manteniendo definitivamente la prohibición. Aunque en Cádiz la prohibición no llegó a ser tal y los nostálgicos de la fiesta la seguían celebrando a escondidas. Esto duraría hasta 1948, después de que el 18 de agosto del año anterior se produjera la gran explosión que arrebató a Cádiz toda su alegría y su gracia. Para levantar los ánimos a la población gaditana se volvieron a celebrar estas fiestas. -Programación: El carnaval oficialmente dura once días, pero si le unimos los actos gastronómicos, etc., suma más de un mes de carnaval. Por orden cronológico, este sería el programa actual de actos del carnaval de Cádiz: Ensayos generales. Presentación del carnaval en Madrid. Imposición de bandas a las ninfas. Pestiñada popular. Erizada popular. Ostionada popular. Fase preliminar. Fase de cuartos de final. Fase semifinal. Viernes de la final: Final. Sábado de carnaval: Pregón infantil. Carrusel de coros de Puerta Tierra. Pregón del carnaval de Cádiz. Proclamación de la Diosa del carnaval. Concurso de romanceros. Domingo de carnaval: Carrusel de coros. Cabalgata magna. Fuegos artificiales en La Caleta. Lunes de carnaval: Carrusel de coros. Martes de carnaval: Quema del Dios Momo. Viernes de carnaval: Carrusel de coros en La Viña. Sábado de Piñata: Panizada Popular. Homenaje al comparsista Domingo de Piñata: Carrusel de Coros. Frito popular. Quema de la Bruja Piti. Fuegos Artificiales en La Caleta. II Domingo de Cuaresma: Carnaval de los jartibles o carnaval chiquito Durante toda la semana de carnaval, pueden encontrarse agrupaciones ilegales por diferentes puntos de la ciudad. También existen varios concursos organizados por diferentes entidades, donde actúan agrupaciones participantes en el COAC. Desde el primer jueves, hasta el domingo (salvo el viernes de la final), se habilita una carpa para los bailes de disfraces. -Agrupaciones: Las antiguas denominaciones de las agrupaciones. Conjunto Coro a pie Coro en carroza Coro musical Cuadrilla Cuadro de baile Dúo Estudiantina Mascarada Rondalla Trupe Tuna Modalidades de las agrupaciones que pueden participar en el COAC (Concurso oficial de agrupaciones): Chirigota. Comparsa. Coro. Cuarteto. Modalidades con concurso propio en la semana carnavalesca: Romancero. Modalidades que no participan en el concurso (agrupaciones ilegales o callejeras): Murgas o Charangas familiares. Coros, Chirigotas, Comparsas, Romanceros y Cuartetos que deciden no participar en el COAC, popularmente conocidas en Cádiz como agrupaciones «ilegales». -Las coplas: Los tipos de coplas, que cantan las agrupaciones son: La presentación, es la primera composición a interpretar y su música puede no ser original. No debe exceder de tres minutos de duración. Lo hacen todas las modalidades excepto el cuarteto. El pasodoble, debe ser una composición original. Lo interpretan las chirigotas y las comparsas. Cada agrupación, en cada pase del concurso, debe cantar dos. El tango, debe ser una composición original. Es la pieza genuina del coro y la más valorada de su repertorio. Sólo lo interpretan los coros y cada coro en cada pase del concurso, debe cantar dos. La parodia, es la parte más valorada en el cuarteto. No es una composición musical, es una representación que hacen los componentes del cuarteto en modo de diálogo entre ellos. Siendo el humor, la ironía y el doble sentido sus características principales. El cuplé, esta pieza es común a todas las agrupaciones. Debe ser una composición original. Cada agrupación debe interpretar dos cuplés «enchampelados» ('unidos') por el estribillo en cada pase. Los coros no tienen la obligación de unirlos. Es la parte del repertorio más valorada en la chirigota. El estribillo, sirve como unión entre los cuplés y puede variar de un cuplé a otro. Lo interpretan todas las agrupaciones. El popurrí, esta pieza no debe durar más de ocho minutos. Es una mezcla de músicas, que pueden no ser originales, y letras. Es una pieza obligatoria en todas las modalidades, excepto en el cuarteto, que es opcional. El tema libre, es el tema opcional que tienen los cuartetos. Puede ser un popurrí, otra parodia o una tanda de cuplés. -Los instrumentos: Aunque se utilizan más instrumentos, sobre todo en la calle y en la interpretación de popurrís, estribillos y/o presentaciones, los instrumentos más característicos son: La caja y el bombo, usados por las comparas y chirigotas. El pito de caña, usado por las comparsas, chirigotas y cuartetos. La guitarra, usada por los coros, comparsas y chirigotas. La bandurria, usada por los coros. El laúd, usado por los coros. Las claves, usado por los cuartetos. El kazoo, usado por las comparsas, chirigotas y cuartetos. -Las voces: · Bajo: voz más grave. Segunda: voz grave que baja en dos tonos el tono del tenor. Si el tenor hace un MI la segunda hará un DO. Tenor: voz media. Base de las demás voces. Contralto: voz aguda. Dos tonos por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el contralto hará un SOL. Octavilla: voz aguda. Una octava por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el octavilla hará un MI en la siguiente octava. -El antifaz de oro: El Antifaz de Oro es un galardón que se entrega a aquellas personas que han estado al menos 25 años ligadas al Carnaval gaditano, ya sea como intérprete o autor.

La semana santa gaditana.

Se celebra en un periodo de una semana justo después de la pascua. Durante la semana los gaditanos/as sacan a la calle pasos en las que se ven ilustradas situaciones en las que Jesucristo pasaba durante la pasión. Los pasos se dividen en: Domingo de Ramos donde se celebra la bienvenida a Jesús por parte de los habitantes de Jerusalén como símbolo de paz todos los que van en procesión llevan una rama de palma simulando la bienvenida de niños, ancianos, adultos de Jerusalén, donde Jesucristo hace su entrada a lomos de una burra. Una vez que ha salido “la borriquita” el orden de los pasos no siguen un orden cronológico del como sucedió todo. Estos pasos van acompañados de una banda musical, agrupaciones, solistas de clarinete y fagot a excepción de algunos pasos que no van acompañados de música. El Domingo de ramos aparte de salir”la borriquita” sin seguir orden cronológico salen “El cristo de las penas” que representa a cristo cautivado y desolado.”La sagrada cena” que representa a cristo con sus 12 apóstoles en la ultima cena antes de que Judas lo traicionase y se lo llevasen cautivo.”La humildad y paciencia” donde cristo espera sentado con paciencia su condena.”Cristo despojado” representa otra situación de cristo cautivado. Lunes Santo salen en procesión “La misericordia” que representa a cristo crucificado en su misericordia, “El prendimiento” el momento en el que Jesús fue apresado por los romanos.”El nazareno del amor” representa a cristo llevando su cruz y como un hombre le ayuda a sostener la cruz.”Cristo de la vera cruz” representa a cristo en su cruz muerto. Martes santo salen en procesión de “Jesús caído” que representa la caída de Jesús con la cruz sostenida sobre su hombro. “Cristo del Hecce homo” en la escena en la que a Jesús le colocan la corona de espina y en forma despectiva lo nombrar rey de los judíos y le colocan una sabana en forma de burla. “Las columnas”, cristo atado a una columna en la que fue azotado antes de su crucifixión. “Cristo de la piedad”, representa a cristo crucificado rodeado de su madre y un discípulo. Miércoles Santo. “las cigarreras” representa a cristo apresado por los romanos para mandarlo a que decidan su condena. “La Sentencia” donde Poncio Pilatos se lava las manos indicando que no quiere saber nada sobre él, que decidiera el pueblo. “Luz y agua” representa a Jesucristo crucificado acompañado de su madre y un romano montado en un caballo. “Las angustias” virgen con Jesucristo muerto entre sus brazos en su angustia y soledad. Jueves santo. “Oración en el huerto”, cristo hablando con un ángel y su padre Dios en oración en un huerto donde su padre le comunica que va a ser traicionado por uno de sus discípulos (Judas). “Afligidos”, cristo cargando su cruz y acompañado de su madre. “El nazareno” cristo cargando su cruz acompañado de María Magdalena con sus lagrimas de sangre. Este imagen en Cádiz es muy importante y muy seguida por los cristianos ya que llega el llamado “bastón”, símbolo de representación de la alcaldesa de Cádiz. Jueves Santo (Madrugada). “La sanidad”, cristo acompañado de María Magdalena con la sabana con su rostro de sangre. “Descendimiento” los apóstoles bajando a cristo de la cruz muerto para enterrarlo. “Cristo del medinaceli”, cristo cautivo esperando la llegada de su muerte. “Cristo del perdón”, representación de cristo crucificado y a sus lados dos hombres, uno condenado por ser ladrón (Dimas) y el otro crucificado injustamente. Viernes santo. “La expiración”, cristo crucificado en su última expiración antes de morir. “Santo entierro”, cristo en su urna muerto. “Servitas”, virgen triste en su soledad sin su hijo. “Las siete palabras”, representa a cristo diciendo sus siete últimas palabras.-“SEÑOR PERDONALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN” “La buena muerte”, cristo en su silencio, muerto y desolado. “Ecce mater tua”(esa madre tuya), virgen en su dolor, de luto, triste por la pérdida de su hijo Jesús.
A los tres días resucitó y se celebra el Domingo de resurrección. Sale a las 12 del mediodía y los cristianos festejan la felicidad de ver a Jesucristo resucitado.

Corpus christi: La celebración litúrgica se establece para toda la Iglesia universal en 1264 por el papa Urbano IV (1261-1264).España fue una de las naciones que con más cariño acogió la celebración eucarística y por algo es nuestro país el afortunado poseedor de las más bellas muestras de la orfebrería mundial como son las diversas y monumentales custodias en que es paseado el Sacramento por calles y plazas españolas en la mañana o tarde primaveral del mes de junio. Cádiz tiene grandes y majestuosas custodias que han sido elaboradas por los mejores artífices plateros del momento. Digna de admirarse, por su belleza y esbeltez, es esta que poseemos en Cádiz, artística alhaja del siglo XVII completada en centurias posteriores. ¿Desde cuándo se celebra el Corpus en Cádiz con el rango de fiesta mayor de la ciudad? En 1596 había en la Catedral de la ciudad, Santa Cruz, una custodia llamada "El Cogollo", donde cada año era procesionando el Santísimo. Se cree que se perdió en el saqueo inglés pero aún sigue en nuestro poder.

Los Juanillos.

El 23 de junio, por la tarde y noche especialmente se celebra en Cádiz una de las fiestas más importantes: La Quema de los Juanillos. .Se celebra para festejar la llegada del verano. En esta fiesta, se construyen grandes muñecos de papel o trapo con un esqueleto de madera, hechos por asociaciones de vecinos/as, peñas... que tratan sobre personajes de Cádiz, de hechos importantes que han ocurrido ese año, o críticas o asuntos graciosos como por ejemplo un juanillo sobre la construcción del puente nuevo de Cádiz. Los juanillos se queman en las calles o patios de los vecindarios, siendo impregnados de gasolina y prendidos, siempre bajo una gran seguridad y cuerpo de bomberos/as cerca. A la vez de la quema, siempre hay una banda de música que hace más ameno el espectáculo. Hay un recorrido de juanillos por todo Cádiz que llega hasta las 24:00de la noche.

El entierro de la caballa.

Esta es la fiesta popular considerada como la despedida del verano en Cádiz,(el año 2008, pregonó Paco Cárdenas, presidente de la Asociación de Autores del Carnaval.) Hay actuaciones, agrupaciones de carnaval sobre todo. La Caballa está fabricada en cartón, goma espuma y corcho, mide sobre 4,5 metros de largo por 2 de ancho, y se coloca sobre un canasto con efímeros pimientos y tomates. Va en un festivo cortejo las calles, a modo de pasacalles, acompañado de muchas personas que siguen el recorrido Tras el pregón la monumental caballa es quemada en la orilla de la playa y seguidamente comienzan las actuaciones, y degustaciones de distinto platos.

Los tosantos.

Normalmente se visten a cerdos, pollos, pavos y a veces peces.
Como ya se mencionó antes, los Tosantos tratan de críticas o asuntos divertidos de Cádiz (normalmente). Aquí tenemos uno sobre el Cádiz CF.
Muchas personas van a visitar los Tosantos todos los años. En este vemos a un pavo hospitalizado y atendido por el SAS (Servicio Andaluz de Salud)
Tosanto que trata sobre la borrachera de la erizada, caracterizando a los cerdos como trabajadores

No hay comentarios: