13/4/09

Lugares Históricos

CATEDRAL DE CÁDIZ

Se comenzó a construir en 1722 bajo la dirección del arquitecto Vicente Acero y Arebo siendo más tarde Gaspar Cayón, Torcuato Cayón Miguel de Olivares, Manuel de Machuca sus continuadores.Hubo una paralización entre los años 1796-1832, siguiendo Juan Daura y Juan de la Vega.Se inicio con un estilo barroco, con la planta y el levantamiento de los muros, y terminada en neoclásico, exterior e interior. Durante el tiempo de paralización de las obras, las capillas serán usadas para distintas finalidades, talleres, fábricas y almacenes, e incluso como mortuorio a lo largo de la epidemia.El incendio en la capilla de San Firmo, será el motivo para por fin concluir las obras. El templo fue consagrado, en junio de 1838, por el obispo fray Domingo de Silos Moreno.
En los 116 años que se tardó en construir, se nota el cambio de estilo y los gustos de los distintos arquitectos, lo cual explica la mezcla de estilos, básicamente tres: barroco, rococó y neoclásico.
La portada es una conjunción de formas cóncavas y convexas, como el movimiento del mar.Las torres que se levantan a ambos lados de la portada culminan en forma de observatorio astronómico.Sobre la puerta principal se encuentran las estatuas de los santos patronos de la ciudad de Cádiz, San Servando y San Germán.
En el interior de la catedral se encuentra el Museo Catedralicio, que alberga tallas, cuadros y objetos litúrgicos de gran valor artístico.Es de Planta de cruz latina con tres naves separadas mediante columnas corintias estriadas que sostienen un rico friso con decoración de rocallas y una compleja y movida cornisa; todo este cuerpo está recubierto de mármoles.Del interior destaca la amplia y compleja girola donde se utilizan bóvedas triangulares y cuadradas y las dieciséis capillas repartidas en las naves laterales.
En el interior de la Catedral de Cádiz descansan los restos del genial compositor Manuel de Falla.

PARQUE GENOVÉS



El Parque Genovés es el parque principal de Cádiz. Abierto sobre el Océano Atlántico, forma parte del frente verde que corre paralelo a la ronda de baluartes y murallas que antiguamente protegían la ciudad de los peligros que pudieran acecharle desde la mar. En este parque viven interesantes especies arbóreas, y en sus proximidades crece un famoso drago centenario

Fauna y flora

El Parque Genovés es uno de los más importantes de la ciudad de Cádiz. En él se pueden contemplar interesantes ejemplares de especies arbóreas, además de un drago centenario (especie procedente de Canarias). En este bello enclave existen varias zonas ineludibles para el aso como La Gruta, un lago con cascada en el que conviven patos y gansos. El parque alberga ejemplares muy interesantes llegados de distintas partes del mundo como Canadá y Japón, ubicados por zonas, lo que le convierten en un paraje botánico importante.

ALAMEDA APODACA


Alameda Marques de Comillas

En 1.927 este paseo comenzó a adquirir su actual aspecto. Las remodelaciones fueron obra de Juan Talavera. Se caracteriza por la utilización de la cerámica vidriada y la forja, destacando el diseño de las farolas. La vegetación se compone de abundantes árboles de distintas especies, algunos de ellos floridos en primavera, ponen la nota de color a este encantador rincón gaditano. El espacio está dotado con un bar y un quiosco.

Fauna y flora

La Alameda Apocada es un bello rincón de la ciudad de Cádiz, ideal para el paseo y el refugio en los días de calor. Se trata de un amplio paseo formado por calles empedradas de losas, que se disponen de maneras variadas formando dibujos geométricos. Los árboles son muy numerosos, dotando este espacio de una frondosa y colorista vegetación. Se disponen en hileras a lo largo de las calles y como nota singular están intercalados con columnas de piedra. También arcadas de forja o piedra atraviesan a modo de techumbre algunos rincones del paseo.

IGLESIA DE SANTA CRUZ

Hasta 1838 fue la Catedral de Cádiz, en la actualidad es conocida también como Catedral Vieja, se encuentra edificada sobre el solar de una mezquita. La primitiva iglesia, mandada construir por Alfonso X El Sabio, fue varias veces destruida, de ella se conserva el arco de ingreso y la bóveda de crucería gótica de la capilla del Bautismo.
La construcción actual debe su proyecto a Cristóbal de Rojas y fue finalizada en 1602. Es de planta rectangular, con falso crucero y tres naves separadas por columnas de orden toscano y arcos peraltados de medio punto.
El crucero se cubre con una cúpula semiesférica sobre pechinas. El exterior de la cubierta es de azulejos de varios colores. El campanario, separado del resto de la iglesia, está cubierto con un chapitel, también de azulejos polícromos.
La capilla del Sagrario fue finalizada en 1692, es de planta cuadrada y está cubierta con falsa cúpula encamonada de madera, fue reformada interiormente por Torcuato Cayón; ha sido restaurada hace pocas fechas.

ORATORIO DE LA SANTA CUEVA

Oratorio de la Santa Cueva, fundado como oratorio para ejercitantes, este oratorio de Cádiz del siglo XVIII consta de dos estancias, una superior o capilla alta, de extraordinaria riqueza y luminosidad, y otra subterránea o capilla baja de mayor austeridad y recogimiento, con un calvario de mármol obra de Vaccaro y Gandulfo. En la capilla alta se pueden contemplar, entre otras obras destacadas, tres lienzos de Goya. El oratorio fue consagrado al culto por el obispo D. Antonio Martínez de la Plaza en 1796, es uno de los máximos exponentes de arquitectura neoclásica religiosa en Andalucía. Es obra de los arquitectos Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda. El promotor del oratorio, el sacerdote José Sáenz de Santa María, marqués de Valde-Iñigo, enriqueció el templo con una pieza musical que acompañaba en la mañana del Viernes Santo, la predicación de las siete últimas palabras de Cristo. Encargó dicha pieza a Joseph Haydn, que la tituló Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz. El Ministerio de Cultura lo declaró Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional en 1981.
Oratorio de la Santa Cueva, fundado como oratorio para ejercitantes, este oratorio de Cádiz del siglo XVIII consta de dos estancias, una superior o capilla alta, de extraordinaria riqueza y luminosidad, y otra subterránea o capilla baja de mayor austeridad y recogimiento, con un calvario de mármol obra de Vaccaro y Gandulfo. En la capilla alta se pueden contemplar, entre otras obras destacadas, tres lienzos de Goya. El oratorio fue consagrado al culto por el obispo D. Antonio Martínez de la Plaza en 1796, es uno de los máximos exponentes de arquitectura neoclásica religiosa en Andalucía. Es obra de los arquitectos Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda. El promotor del oratorio, el sacerdote José Sáenz de Santa María, marqués de Valde-Iñigo, enriqueció el templo con una pieza musical que acompañaba en la mañana del Viernes Santo, la predicación de las siete últimas palabras de Cristo. Encargó dicha pieza a Joseph Haydn, que la tituló Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz. El Ministerio de Cultura lo declaró Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional en 1981.

MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Monumento conmemorativo del centenario de la Constitución de 1812 ubicado en la gaditana Plaza de España.
También conocido como Monumento de las Cortes, fue un proyecto de Modesto López Otero, arquitecto, y el escultor Aniceto Marinas (1866-1953). Realizado en 1912, Contiene unas bien logradas alegorías de la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria, junto con relieves alusivos a la resistencia gaditana durante la Guerra de la Independencia; las mayestáticas figuras alegóricas de España y de Hércules y el bello grupo de cariátides que sustentan el Código constitucional de 1812 en que remata el conjunto que, con gran sentido de aparatosidad escenográfica de corte áulico y solemne, se integra de modo adecuado en los jardines de la Plaza de España.


TEATRO ROMANO

El teatro romano de Cádiz está ubicado en el barrio del Pópulo. Hallado en 1980, fue construido por encargo de Lucio Balbo "el Menor" en el siglo I antes de Cristo y es uno de los más grande de todo el mundo romano (aunque no se ha excavado totalmente), sólo superado en Hispania, por el teatro de Corduba, cuyo diámetro de la cávea era de 124,3 metros, mientras que el de Gadir, tenía un diámetro de la cávea de 120 metros. Cicerón habla de su uso para propaganda personal de Balbo en sus Epístolas a familiares.
Según los arqueólogos, este hallazgo confirma la grandeza de la ciudad de Gades, que tuvo un censo de población superior a las 80.000 personas cuando la urbe dominaba el comercio del Atlántico y era una de las ciudades más prósperas del Imperio Romano.
El teatro se descubrió fortuitamente en 1980 por un incendio en unos almacenes. Estaba situado bajo los cimientos de la fundición "Vigorito, S.A" y había estado integrado en el caserío desde la Edad Media, motivo por el que se conserva un fragmento de muro con tres vanos adintelados por encima del nivel de calle.

ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

El oratorio actual se inició en 1688 en planos del alarife Blas Díaz y se reconstruyó y amplió la cúpula en 1764 por el maestro Afanador. Tiene planta elíptica, a la que dan siete capillas. Los muros tienen pilastras pareadas que recorren los diferentes cuerpos, superponiéndose en distintos órdenes y albergando entre ellas hornacinas. La cúpula es una gran estructura encamonada de doble casquete, decorada con fajas que prolongan el ritmo de las pilastras inferiores y entre las que se abren vanos que restan gravidez a la estructura.
El retablo mayor es de madera de estilo rococó, de mediados del siglo XVIII. Se compone de un cuerpo dividido en tres calles por columnas corintias, sobre el que se eleva un ático. Lo preside un lienzo de la Inmaculada Concepción, pintado y firmado por Murillo. En las calles laterales se encuentran las esculturas de San Servando y San Germán yen el ático la Glorificación de San Felipe Neri con San Pedro y San Pablo a los lados. Son obras en madera policromada contemporáneas del retablo. Un lienzo ovalado del Padre Eterno, de Clemente Torres, aparece en la clave del arco.
En la primera capilla del lado del evangelio se venera una Dolorosa, del siglo XIX, en un retablo de estípites de madera dorada. La capilla central, Sagrario de la Iglesia, es un conjunto barroco de mármoles italianos del siglo XVIII. Se venera en ella el Cristo de la Expiración, escultura de madera policromada también de origen italiano. La siguiente capilla está ocupada por un altorrelieve de madera policromada que representa la Adoración de los Reyes, obra de José Montes de Oca en 1728. Sobre la mesa de altar hay la cabeza de San Juan Bautista, de barro cocido, atribuida al escultor granadino del siglo XVIII Torcuato Ruiz del Peral.
La primera capilla del lado de la epístola ofrece un retablo de madera dorada de estípites, presidido por un altorrelieve de la Anunciación. Sobre él hay un Padre Eterno y a los lados las esculturas de San Juan Bautista y San José. todas las imágenes fueron talladas por José Montes de Oca hacia 1738- 1739. La siguiente capilla tiene un calvario, compuesto por las imágenes del Cristo de las Aguas, la Dolorosa y San Juan Evangelista, pertenecientes a la cofradía de su nombre. La tercera capilla tiene un retablo de estípites presidido por una talla del Niño Jesús. En las hornacinas laterales se encuentran las imágenes de San Francisco de Sales y San Ignacio de Loyola. Una ráfaga con el Sagrado Corazón en llamas nos recuerda que aquí radicaba la asociación que introdujo en Cádiz la devoción al Corazón de Jesús.

Autores:
- Juan Manuel Muñoz
- Alberto Rojas

No hay comentarios: